lunes, 5 de marzo de 2007

Un día como hoy en la cultura: 5 de marzo de 2007

En un día como hoy, 5 de marzo de 1992, hace ya 15 años, falleció quien fuera director de ‘Presencia Literaria’ y punzante crítico de las letras bolivianas, Juan Quirós. Nuestra memoria para el hombre y su obra.

JUAN QUIRÓS GARCÍA (Cbba, 1914 – LP, 1992).- Crítico literario y religioso. Monseñor. Ingresó al noviciado de la congregación de Misioneros del Corazón de María de Chile, luego siguió estudios en Argentina, España e Italia. Se ordenó en Roma (1938). Editor de la sección literaria de ‘La Nación’ (1952-1955). Director de la revista ‘Signo’ (1956-1992). Director del suplemento ‘Presencia Literaria’ (1957-1992). Docente y director de la carrera de literatura de la UMSA (1966). Director de la Academia Boliviana de la Lengua (1975-1992). En 1976 Mario Arancibia afirmó: “Después de Gabriel René Moreno y Carlos Medinaceli, en el siglo XIX el primero, y en los primeros 50 años del actual el segundo, Juan Quirós es el mayor crítico de nuestros días”. Sobre el carácter de su crítica, Carlos Castañón Barrientos definió: “La de Quirós es crítica subjetiva o impresionista, porque está basada en los criterios estrictamente personales del autor. En entrevistas que se le hiciera dijo y repitió que no creía en la crítica objetiva, que enfoca la obra literaria siguiendo una serie de principios tenidos por científicos”. Para ejemplo de su cualidad crítica, citamos lo escrito en el prólogo a sus Cien Mejores Poesías, en que argumenta: "…he desterrado de la presente aquellos poemas que incluso han adquirido cierta resonancia y son conocidos por todos, pero que, por otro lado, adolecen de imperfecciones, son ripiosos o sopla en ellos la falsa sonoridad. He buscado, pues, poemas con poesía, sin importarme que fuesen complejos o sencillos, que estuviesen estructurados con estos u otros elementos, que pertenecieron a tal o cual corriente poética. Lo que me ha importado, por sobre todas las cosas, y me importa es que en estos poemas se salve -ya lo he dicho- la esencialidad de la poesía y, por añadidura, la dignidad estética". LIBROS Poesía: Ruta del alba (1947). Crítica literaria: La raíz y las hojas (1956); Fronteras movedizas (1992). Antología: Indice de la poesía boliviana contemporánea (1964); Las cien mejores poesías bolivianas (1978).

Nota.- Recuerden que ahora “El Aparapita” está en el Blog: www.agenciagesta.blogspot.com

No hay comentarios: