
ISAAC TAMAYO (La Paz, 1844-1914).- Escritor, ensayista y político. Fue el padre del poeta y pensador Franz Tamayo. Estudió derecho en La Paz. Se desempeñó y distintos cargos públicos: Diputado en la Constituyente de 1868 y de 1878, Subsecretario de Hilarión Daza durante la Guerra del Pacífico (1879), Ministro Plenipotenciario en el Paraguay (1887), Ministro de Hacienda e Industria (1888-1889), Cancelario de la UMSA (1896-1897). También hizo actividad periodística en medios como ‘El Eco de La Paz’ y ‘La Unión’.
A propósito de su único libro legado: Habla Melgarejo (1914) y su actividad, un breve comentario hecho por un periodista del desaparecido diario ‘La Razón’ en 1948, decía lo siguiente: "...es el libro que sitúa a Isaac Tamayo entre los ensayistas paceños. Hombre público de prolongada actuación política, Isaac Tamayo fue un colaborador de Melgarejo y aquel ensayo histórico-sociológico está enderazado a defender aquella administración. /.../ Algo misántropo, vivió retirado durante los últimos años de su existencia y probablemente esta circunstancia privó al país de obtener beneficios de su sapiencia de un hombre singularmente talentos y culto".
Por su parte el estudioso contemporáneo Roberto Prudencio definió: "Habla Melgarejo es una fuente de sugerencias y de enseñanzas. Es un análisis medular de nuestra vida nacional. Diríase que es una radiografía de Bolivia, porque allí se muestra el esqueleto del país. Nadie que desee conocer la realidad boliviana con profundidad, puede ignorar este libro". Y en otro punto, Prudencio destaca una faceta del autor al decir: "Fue el primero que comprendió el valor de lo autóctono y el primero que sospechó que en el indio estaba la realidad profunda de Bolivia. No tuvo reparo en decir, aunque sus palabras sonaron por entonces a blasfemias que Bolivia era un país de indios como a país de indios había que comprenderlo y encararlo".
Finalmente citemos la opinión de Gustavo Adolfo Otero que dijo: "Hombre de estudio, brilló en su época por sus profundos conocimientos....".
LIBRO Ensayo: Habla Melgarejo (1914).
Ref.- Gustavo A. Otero, Crestomatía boliviana, 1926, 67-68; La Razón, “Historiadores y ensayistas paceños”, La Razón/IV Centenario, 20.10.1948, 139; Roberto Prudencio, Ensayos literarios, 1991, 21-31; Joseph Barnadas, Diccionario Histórico Boliviano, t. 2, 2002, 969; J. Roberto Arze, Diccionario Historiadores…, 1989, 163-64
No hay comentarios:
Publicar un comentario