
ANTONIO JOSÉ DE SAINZ TERÁN (Uyuni, Potosí, 1894 – Lima, Perú, 1959).- Poeta y periodista. Hizo estudios de ingeniería en Bélgica. Regresó a Bolivia en 1915. Radicó en Oruro gran parte de su vida, allí hizo periodismo al fundar ‘La Crónica’ y luego la revista ‘Argos’. Docente y luego rector de la UTO en Oruro.
Carlos Medinaceli ha comentado sus poemas en prosa afirmando: "Sainz, trae a nuestras letras, un perfume de suave melancolía, un vigoroso horizonte de sentimentalidad, antes germana que latina, que no había en nuestra literatura llena aún de castellano énfasis…”. Alberto Guerra y Edwin Guzmán señalan por su lado: “Precursor de la poesía social en Bolivia, cuyo aliento ensambla el ardor combativo con la belleza de la expresión”.
El poema ‘La Raza Aymara’, antologado por Yolanda Bedregal, en algunas de sus líneas deja leer: "La raza que era grande, la raza que era fuerte, / hoy riega con su sangre las piedras del camino. / En estas hordas nómadas que marchan a la muerte, / hay algo muy grandioso que es hondo y es divino... / haciendo de sus penas el mejor acicate, / desenterrar con brío del arca del pasado, / el hacha de la guerra y el arco del combate".
LIBROS Poesía: Cantos del sendero (1912); Ritmos de Lucha (1913); Caminos sin retorno (1939); Poesías (1989).
Ref.- Medinaceli, Medinaceli escoge, 290; Guerra/Guzmán, Poesía en Oruro, 326; Bedregal, Antología, 200-201; Barnadas, Diccionario Histórico: II, 810
Nota.- Esta columna también se difunde por el periódico ‘La Prensa’.
Muy pronto relanzamos nuestro portal Web, especializado en información cultural boliviana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario